DATOS
Título: CDCC. Centro de difusión de la cultura cinematográfica y sede permanente de la Seminci
Autor: Alejandro Bocanegra Cayero
Localización: Paseo del Cauce, 50A. 47011 Valladolid. España
Área parcela: 1627 m²
Superficie construida: 4104,37 m²
Superficie computable: 3222,81 m²
Escuela: ETSA Valladolid
Convocatoria: Marzo 2016
Tutor: Jesús de los Ojos Moral
FRAGMENTO MEMORIA DEL PROYECTO
CDCC (Centro para la Difusión de la Cultura Cinematográfica y Sede permanente de la Seminci) se trata de un Proyecto Final de Carrera desarrollado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid. España. El tema planteado en el enunciado de proyecto es la rehabilitación de una antigua fábrica de tejidos para Industrias Textiles de Yute que hoy forma parte de la serie de edificios de servicio de la Universidad, y que se utiliza como oficinas y otros usos menores como almacén y taller.
El lugar escogido está junto al campus de Filosofía y Letras de Valladolid, en la intersección de la Avenida de Esgueva con el Paseo del Cauce. Siendo este último el elemento más representativo y acogedor, un nodo, donde convergen situaciones muy diferentes. Confluyen en él las viviendas de las últimas décadas del siglo XX, los edificios universitarios y el borde natural del rio.
El edificio, calificado de uso dotacional por el PGOU vigente, cuenta con Protección Ambiental (P4) referida a la envolvente del edificio. La singularidad de la intervención propuesta que plantea conservar y a la vez incorporar una nueva edificación en convivencia, con un programa complejo diferenciado en cuatro grandes bloques: Sede permanente de la Seminci; Centro de Cinematografía y Cátedra de Cine; Film-Commission; Cafetería/Restaurante.
Se trata de un proyecto que pretende potenciar y devolver el carácter e identidad industrial a la preexistencia. La recuperación del ritmo y secuencia de la planta libre hipóstila . Una intervención casi brutalista donde la forma sigue a la función, donde se busca mantener todos los elementos del lugar, a la vez que se resuelve el problema de la talla (escala urbana / esencia industrial).
Una propuesta basada en una operación de yuxtaposición, subversiva, es decir, que revirtiese la pérdida continuada de identidad e intensidad que ha sufrido el espacio en el tiempo, hacia otro nuevo estado «emergente». La contraposición entre pasado y presente, entre la nave industrial y la nave tecnológica. La propuesta de un edificio que parece levitar por encima de unas antiguas naves gracias a los voladizos y jabalcones de acero. Un edificio cinematográfico, prepositivo (por, para y de cine). Un objeto panorámico que observa y contempla el paisaje de manera respetuosa, casi sin tocar la preexistencia, y cuando lo hace es de manera puntual, clara y concentrada, a través de un núcleo de hormigón armado.
WEBS
Issuu: issuu.com/boalkay
Estudio Alejandro Bocanegra: estudiobocanegra.com
IMÁGENES Y PLANOS
(Pincha en cada imagen para verla a mayor tamaño)
Plano escala territorial
Materialización de la idea
Estrategias
EScala local – Relación con el entorno
Planta baja
Plantas torre
Secciones Sur
Secciones Norte
Axonometría – Artefacto
Estructura – Artefacto
Sección por comunicaciones
Sección principal escuela de cine – restaurante – plato – cine – mediateca – filmoteca