Principales contenidos de «La escuela de Granada»:
Víctor López Cotelo, Laudatio Siza, Campo del Príncipe, Luis Feduchi, Juan Domingo Santos, Juan Calatrava, Antonio Jiménez Torrecillas, Microarquitecturas, Bernard Rudofsky, 16 Años Después, Miguel Ríos, Vega De Granada, Proyectos ETSA Granada, Comunicar La Arquitectura
Agotado
Más de dos décadas después, miramos atrás: al comienzo, a aquellos primeros años de andadura de la Escuela de Granada en los que estuvimos presentes como actores directos: como alumnos. Esa mirada nos ocupa un instante. Volvemos rápidamente la cabeza a todo lo que ahora se abre, a esta nueva etapa, simbolizada perfectamente en su sede, el antiguo Hospital Militar, transformado en escuela de arquitectura. Para nosotros, el paso por la Escuela de Granada ha supuesto una formación amplia, desigual, intensa y fundamental. De una manera u otra, somos quienes somos, entre otras muchas cosas, gracias a la formación que recibimos como arquitectos. Jamás habríamos podido realizar la revista que tienen ante sus ojos sin ella.
Por eso, por todas las experiencias –malas, buenas, interesantes en suma- sólo nos cabe agradecer nuestro paso por la Escuela de Granada. Así como agradecer la oportunidad de aportar nuestra visión en esta instantánea, en este aquí y ahora, que supone la apertura de la nueva sede.
Con la colaboración de Victor López Cotelo, entrevistado por Luis Feduchi, nos adentramos en una gran obra, premio de arquitectura 2015, en un recorrido exhaustivo de la mano de la mirada del gran fotógrafo Lluis Casals. Al mismo tiempo rememoramos los proyectos finalistas del concurso de ideas, paseamos por otras grandes escuelas de arquitectura del mundo o escuchamos la voz de Antonio Jiménez Torrecillas que, poco antes de morir, nos ofrecía su mirada sobre la docencia de la arquitectura.
Información adicional
Peso | 0.350 kg |
---|
SKU: n8 - ¿Necesitas ayuda? Contáctenos Dejar un comentario
Categorías: Arquitectura y patrimonio contemporáneo, Contenidos marginales, Granada, PFC's, Proyectos, Reciclaje arquitectónico.
Contáctenos
Dejar un comentario
Productos relacionados
-
Nº4 – Norteuropa
Arquitectura y patrimonio contemporáneo, Contenidos marginales, Norte de Europa, PFC's, Proyectos -
Nº1- Reciclaje urbano
Arquitectura y patrimonio contemporáneo, Contenidos marginales, PFC's, Proyectos, Reciclaje arquitectónico, Reciclaje urbano -
Nº7. Arqueología industrial
Arquitectura industrial, Arquitectura y patrimonio contemporáneo, Contenidos marginales, PFC's, Proyectos, Reciclaje arquitectónico, Reciclaje urbano -
Nº2 – Granada. Aquí, ahora.
Arquitectura y patrimonio contemporáneo, Contenidos marginales, Granada, PFC's, Proyectos -
Nº5 – Camposanto
Arquitectura funeraria, Arquitectura y patrimonio contemporáneo, Contenidos marginales, PFC's, Proyectos -
Márgenes Arquitectura 11 | Arquitectura y moda
2020, Antonio Jiménez Torrecillas, Arquitectura y moda, Contenidos marginales, Granada, Proyectos -
Nº 6: New York. Aquí, ahora
Arquitectura y patrimonio contemporáneo, Contenidos marginales, Nueva York, PFC's, Proyectos -
-
Antonio
2019, Antonio Jiménez Torrecillas, Arquitectura y patrimonio contemporáneo, Colección Contenidos Marginales -
Pack 3 Revista Márgenes Arquitectura
2017, Arquitectura funeraria, Arquitectura industrial, Arquitectura y patrimonio contemporáneo, Asia, Contenidos marginales, Costas, Granada, Norte de Europa, Nueva York, PFC's, Proyectos, Reciclaje arquitectónico, Reciclaje urbano -
El gran norte | Norðrið mæra
2017, Colección Contenidos Marginales, Contenidos marginales, Norte de Europa -
Colección completa de MÁRGENES ARQUITECTURA
2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, Antonio Jiménez Torrecillas, Arquitectura funeraria, Arquitectura industrial, Arquitectura y patrimonio contemporáneo, Asia, Contenidos marginales, Costas, Granada, Norte de Europa, Nueva York, PFC's, Proyectos, Reciclaje arquitectónico, Reciclaje urbano