DATOS
Título: Rojo de Cadmio nunca muere. Cubierta desmontable en el patio nuevo de la Escuela de Arquitectura de Granada
Autores: Elena Morales Muñoz y Antonio D. Gil Martín
Localización: Hospital Militar del Campo del Príncipe, Escuela de Arquitectura, Granada
Escuela: E.T.S.A.Granada
Convocatoria: Mayo 2018 (Premios Alonso Cano)
Web: lamadraza.ugr.es/publicacion/premios-alonso-cano-2/
* enlace a la página de La Madraza donde se puede descargar el catálogo de los Premios Alonso Cano, en el cual están incluidos todos los paneles del concurso.
MEMORIA BREVE
El Hospital Militar y Víctor López Cotelo
El edificio actual del antiguo Hospital Militar del Campo del Príncipe es resultado de una superposición de estratos y construcciones a través de los siglos. En su intervención, López Cotelo insiste en preservar y enfatizar los valores espaciales y constructivos de cada lugar; en resumen, su identidad, para entender su evolución e historia. Concretamente, en los patios se pretende recuperar el vacío, el espacio libre y diáfano, lleno de luz y aire.
En ocasiones es necesario hacer añadidos y modificaciones para resolver carencias básicas del conjunto. Estos nuevos elementos encontrarán su modo de expresión a través de la construcción, buscando una relación de igualdad con lo existente: ni someterse al pasado, ni hacer demasiado ruido. Deben tener un lenguaje propio y contemporáneo, pues son la expresión de su propio tiempo y un estrato más en la vida del edificio. Se busca así una tensión dialéctica entre lo antiguo y lo nuevo, pasado y presente, historia y contemporaneidad.
Los colores de Granada
Blanco, verde y rojo sobre el azul del cielo. Estos son los colores que, en su combinación, caracterizan a la ciudad de Granada: Blanco en las casas encaladas y la Sierra; Verde en la vega y la piedra de Sierra Elvira; Rojo en la Alhambra y la fruta de la granada; Azul en el cielo, despejado la mayor parte del año… De estos colores, en el patio nuevo de la Escuela, están todos presentes salvo uno: el Rojo. Nos preguntamos si, con nuestra intervención, podemos poner ese rojo que falta en el patio del antiguo Hospital Militar.
Propuesta
El proyecto nace una necesidad: el excesivo soleamiento en los meses de primavera y verano y la falta de sombra que favorezca la ocupación del lugar en la época de más actividades al aire libre. Se plantea una actuación en continuidad con la estrategia de López Cotelo:
– Preservar los valores del espacio, el patio vacío, libre y diáfano. Referencia del Pabellón de Lisboa de Álvaro Siza: Una gran carpa en forma de catenaria y un vestíbulo amplio y despejado, susceptible de cualquier tipo de ocupación.
– Nuevos elementos que resuelvan necesidades: Telas colgadas de sendos pórticos situados a ambos lados del patio, cubriendo y proporcionando sombra a la mayor parte del espacio.
– Lenguaje propio contemporáneo sin competir con lo existente: Reutilización de materiales de obra (andamios) e invernaderos; esquema conceptual sencillo y depurado; color rojo intenso y contundente.
Construcción y carácter efímero
Utilización y reinterpretación de estructuras convencionales de andamios (perfiles tubulares y plataformas de acero galvanizado), así como telas rojas de invernadero para la cubrición (mallas de sombrero: fibra de polietileno con 80% de porcentaje de sombra), además de un asiento corrido en la base del pórtico, proporcionando estabilidad a la estructura y equipamiento mobiliario al patio.
Mediante el uso de estos sistemas y materiales, se consigue una propuesta que sigue las lógicas de lo efímero y de lo blando, del bricolaje, de lo ligero y desmontable. Esta estructura podrá ser fácilmente montada y desmontada en el patio por unos pocos operarios y almacenada en alguno de los cuartos de servicio/almacén del edificio, sin ocupar demasiado espacio dadas las características y dimensiones de los elementos constructivos que la componen.
IMÁGENES Y PLANOS
(Pincha en cada imagen para verla a mayor tamaño)